domingo, 30 de enero de 2011

Sólo 9 razones ó hay más?

        Dando otro paseo de los múltiples que me doy por la Red de Redes, me he encontrado el siguiente artículo, que ha abierto en mi cierta inquietud mental; primero en las noticias de Crónicas Golf, redirecionado a Fuera de Límites.... En ambas páginas encontrareís estas y más cosas de este nuestro deporte favorito....


Casi todos los aficionados al golf nos hemos encontrado con gente que nos dice que el golf no es un deporte. Que si es “un juego”, que “es para viejos”, que “no se hace desgaste físico”…. Nada más lejos de la realidad. Las frases anteriores lo único que demuestran es un profundo desconocimiento de todo lo que significa el golf y, en algunos casos, esta postura tan negativa es por pura envidia.
Esta semana nos habéis preguntado qué se puede hacer en estos casos, así que se me ha ocurrido que lo mejor es escribir una entrada y preparar entre todos una buena línea argumental. Que tiemblen los detractores del golf porque a partir de ahora, nadie podrá con nosotros. Aquí van mis 9 razones por las que el golf es considerado un deporte:

1ª.– Cuando juegas una ronda de golf de 18 hoyos lo normal es que se recorran alrededor de 8 kilómetros, durante las 4 horas que dura de media habitualmente una partida. Esto exige al golfista hidratarse y alimentarse para compensar el esfuerzo realizado.
2ª.– Una partida de golf de 18 hoyos te requiere precisión y estar concentrado en todo momento. Este desgaste mental conlleva un importante desgaste físico.
3ª.– Muchos golfistas cargan sus bolsas de palos directamente en sus hombros, lo que supone echarse a la espalda unos 15 kg de peso. Otros la llevan en un carrito manual, que es otra manera de cargar con ese peso durante todas las horas de juego.
4ª.– A la hora de hacer el swing para pegarle a la bola, el golfista debe coordinar una gran cantidad de músculos de su cuerpo, muchos más que la mayoría de los deportes más populares.
5ª.– El swing exige al golfista hacer movimientos de rotación, flexión, extensión y estiramiento.
6ª.– Al golf se juega durante todo el año, haga sol, llueva, esté el día frío o caluroso. Dependiendo de la zona donde esté ubicado el campo, las condiciones pueden llegar a ser realmente extremas.
7ª.– Los golfistas nos preparamos también en el gimnasio, con ejercicios específicos de flexibilidad y potencia que nos permitan pegarle mejor a la bola.
8ª.– El golf se puede practicar a todas las edades, permitiendo competir a los más jóvenes con los mayores o a hombres y mujeres en las mismas condiciones, bien sea “a la mano” o aplicando el hándicap de cada uno.
9ª.– El golf es una lucha contra uno mismo, contra el campo y, a veces, contra uno ó más rivales.
Espero que os hayan gustado las 9 razones por las que opino que el golf es un deporte. Me gustaría que esta entrada sirviera como referencia para que apuntáramos todas las que se nos ocurran y poder rebatir a la gente que opina lo contrario. Tenemos los comentarios abiertos, como siempre, para que podáis aportar vuestras ideas ¿Qué más razones se os ocurren para justificar que el golf es un deporte?

Imagen | Pablo Herrero

        El mismo reto os dejo aquí abierto, comentar no daña a nadie, si se hace con Educación y Sentido Común. Espero vuestros comentarios al respecto.

1 comentario:

  1. Yo estoy de acuerdo con todos los puntos, pero en el 7.............. que quieres que te diga, yo soy mas de lavieja escuela. sera por los años?

    ResponderEliminar